"Noticias, comentarios y avisos, verificados con indicación de su fuente,
sobre arquitectura, interiorismo y cultura que
apreciamos el equipo del Centro de Enlace".

07 septiembre 2006

Córdoba, Centro de Arte Contemporáneo en la Bienal de arquitectura de Venecia

El futuro Centro de Arte Contemporáneo de Córdoba, proyectado por los arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, representará a Andalucía en la X Bienal de Arquitectura de Venecia

Según informa el 'diariodecordoba.com', el anuncio fue realizado el pasado 6 de septiembre por la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Mercedes Mudarra, quien informó de que el plazo de ejecución del proyecto titulado Circular breathing -que empezará a construirse en 2007 sobre una superficie de 10.000 metros cuadrados y cuenta con un presupuesto de 18 millones de euros- culminará "a finales de año".

Mudarra resaltó que "a pesar de ser todavía un proyecto, ya se ha designado como uno de los mejores" y añadió que servirá de "empujón para que Córdoba sea conocida a nivel internacional".

El proyecto del Centro de Arte Contemporáneo fue elegido el pasado diciembre por mayoría del jurado, quien destacó la adecuada fluidez de los espacios de producción y exhibición de la propuesta, así como la mejor vertebración entre el espacio interior y exterior, que permitirá la plena integración del público con la obras expuestas, según un comunicado remitido por la Junta.

Asimismo, el jurado destacó el equilibrio y permeabilidad del espacio libre con el entorno, los accesos del público a su través y la cadena compositiva de volúmenes concatenados, que abren la posibilidad de usos cambiantes a lo largo del tiempo en función de las necesidades.

Nieto y Sobejano -informa la Junta- buscan en su proyecto establecer un diálogo con el imaginario hispano-musulmán que late aún en Córdoba. La reinterpretación de la "matematicidad" de la artesanía y de la arquitectura árabe de la ciudad, las permutaciones de los motivos ornamentales musulmanes y la metaliteratura de la tradición narrativa islámica definen, según los autores, la planta del edificio, donde un patrón hexagonal se repite y contiene diferentes espacios.

Ref.
Nieto Sobejano Arquitectos: [www.nietosobejano.com]

Fuente: Centro de Enlace AE BCN