"Noticias, comentarios y avisos, verificados con indicación de su fuente,
sobre arquitectura, interiorismo y cultura que
apreciamos el equipo del Centro de Enlace".

Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

22 enero 2009

CULTURA: Arranca la programación del Observatorio del Diseño y la Arquitectura

El Observatorio del Diseño y la Arquitectura (OBS) de Murcia tendrá el fin de “aunar creatividad y economía”

Imagen:
el arquitecto José María Torres Nadal,
el consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz,
diseñador gráfico, Jorge Martínez
y el arquitecto Juan Antonio Sánchez









El Observatorio del Diseño y la Arquitectura trabajará a partir de cuatro líneas dedicadas al diseño de moda, industrial, gráfico y a la arquitectura, todas ellas englobadas en las dos grandes áreas: Diseño y Arquitectura. Los responsables del comité asesor del centro, Jorge Martínez, encargado del área de Diseño, y José María Torres Nadal y Juan Antonio Sánchez Morales, encargados del área de Arquitectura.

Entre otras acciones, el observatorio llevará a cabo un sistema de colaboración con la Escuela Superior de Arte y Diseño de la Región de Murcia, así como con dos entidades de diseño de referencia, como son el Instituto de Europeo di Design de Madrid y Foment de les Arts i del Disseny de Barcelona, que permita la creación de un triángulo que focalice el mundo del diseño en España entre Barcelona, Madrid y Murcia.

Para llevar a cabo estos objetivos el Observatorio del Diseño y la Arquitectura de la Región de Murcia pondrá en marcha diversas actividades utilizando diversos formatos. Así, se programará un Cocktail en el que público y conferenciantes se encontrarán de modo distendido, rompiendo el típico formato de conferencia. También se llevará a cabo un Taller de Producción de desarrollo anual en el que diseñadores y fabricantes abordarán un asunto contemporáneo de relevancia y cuya finalidad será la producción final de objetos. El Observatorio también acogerá exposiciones de producción propia, así como muestras itinerantes. Además, se llevarán a cabo seminarios de investigación y jornadas de análisis y, entre los proyectos que contempla el observatorio, se encuentra también la creación de una línea editorial de arquitectura y diseño.

Entre los actos previstos, se desarrollará un Taller Internacional para la Innovación Social y el Desarrollo de Servicios y Productos Arquitectónicos Sostenibles, en el que los arquitectos generen un espacio compartido con otros profesionales y expertos, basado en las siete energías alternativas: agua, hidrógeno, geotermia, basura, sol, viento y biocombustibles.

El taller arrancará con 14 arquitectos regionales y nacionales, que se dividirán en siete equipos, en función de las siete energías alternativas. A cada equipo se añadirá un experto y dos colaboradores aunque, en paralelo, se creará el equipo de control y supervisión formado por un grupo de 7-8 expertos. Complementariamente se irán incorporando empresas con programas de I+D, conforme los proyectos definan sus objetivos específicos y puedan ofrecerse a empresas interesadas.

Los arquitectos que participarán en el Taller son Andrés Jaque, Antonio Abellán, Carlos Arroyo, Enric Ruiz Geli, Enrique Nieto, Federico Soriano, Fernando de Retes, Izaskun Chinchilla, Javier Peña, José Parra, Martín Lejárraga, Miguel Mesa, Moho arquitectura, y Vicente Guallart.

Ref.
Observatorio del Diseño y la Arquitectura (en construcción) [www.obsmurcia.es]

Fuente: Centro de Enlace AE, BCN

05 noviembre 2008

CULTURA: La Fundación Arquitectura y Sociedad empezará sus actividades en primavera

El Congreso Internacional será hacia finales de 2010 y versará sobre Arquitectura y Economía


Imagen:
José Tono Martínez, director ejecutivo
de la fundación, y el arquitecto navarro
Patxi Mangado










La Fundación Arquitectura y Sociedad, impulsada por Patxi Mangado, espera poder celebrar su primer Congreso Internacional para finales de 2010 o principios de 2011. Lo que sí es seguro es que la sede de esta primera cita será la ciudad de Pamplona y que versará sobre Arquitectura y Economía. "No está dirigido sólo a arquitectos", afirma con rotundidad Mangado, "sino que pretende ser un punto de encuentro bienal para profesionales de distintos ámbitos", especifica.

Igual, por tanto, que la misma fundación, que cuenta con un patronato compuesto por una veintena de personas, desde empresarios, artistas, intelectuales, médicos y abogados, que quieren aunar esfuerzos para salvar la brecha que se ha creado entre la sociedad y la arquitectura en los últimos años. "Huimos de la arquitectura fastuosa, esa que construye edificios que son enormes esculturas", reflexiona el navarro.

El tema de cada congreso servirá para orientar las actividades de la fundación en los dos años de intervalo entre uno y otro. Mangado ya tiene en mente epígrafes para encuentros venideros: Arquitectura y Nuevos Materiales, Arquitectura y Opinión Pública o Arquitectura y Desarrollo son algunos de ellos.

La Fundación, cuya puesta de largo se celebró en el mes de junio, se encuentra ahora en la fase de buscar el modo de financiarse. Según apuntó ayer José Tono Martínez, el director ejecutivo, en breve podría firmarse un convenio con el Gobierno de Navarra, que ha mostrado su interés y que está estudiando un borrador. "Estamos negociando. Sabemos que ha sido una iniciativa muy bien recibida tanto por el Gobierno como por el PSN. Creemos que en el plazo de un mes pueda estar cerrado", informó. También se encuentran interesadas en colaborar otras dos comunidades autónomas, y cuatro empresas privadas, aunque el director ejecutivo prefirió no precisar cuáles son.

Tanto Martínez como Mangado admiten que la coyuntura económica no es la ideal para recabar apoyos. Sin embargo, se muestran optimistas. "Esto nos obliga a ser más imaginativos", apunta el arquitecto. "Está claro que no es el mejor momento, pero estamos percibiendo que hay interés en este proyecto", completa Martínez.

Toda esta actividad podría empezar a dar su fruto con los primeros programas de actividades estables hacia la primavera de 2009. También están previstos diversos talleres y publicaciones. Se prevé que antes, en los primeros meses del próximo año, se encuentren ya finalizadas las obras en la sede pamplonesa (habrá otra en Madrid), en el número 3-5 de la calle Iturralde y Suit. Es un local de 600 metros cuadrados que albergará una zona expositiva y otra de oficinas. Además, se acaba de configurar la imagen corporativa de esta entidad, a cargo de Luis Garbayo: un edificio apenas trazado con personas que se mueven en torno a él.

Otro de los proyectos estrellas de este organismo es el Premio Internacional de Arquitectura y Sociedad, que tampoco está dirigido exclusivamente a arquitectos. A diferencia de otros premios, su función no es reconocer carreras consagradas. "Queremos que sea un premio a la investigación, a ideas transformadoras", apuntó Mangado.

Ref.
Patxi Mangado [www.fmangado.com]

Fuente: Centro de Enlace AE, BCN

06 octubre 2008

CULTURA: José Tono Martínez asume la dirección ejecutiva de la Fundación Arquitectura y Sociedad impulsada por Patxi Mangado

El escritor y gestor cultural dirigía las Relaciones Institucionales e Informativas de la SEEI


Imagen:
Logo de la Fundación Arquitectura y Sociedad











El escritor, ensayista y gestor cultural José Tono Martínez (1959), director entre 1985 y 1987 de la mítica revista La Luna de Madrid y hasta hace unos días Director de Relaciones Institucionales e Informativas de la SEEI (Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales), dirige desde el 1 de octubre Fundación Arquitectura y Sociedad, impulsada por el arquitecto navarro Patxi Mangado, persidida por Carlos Solchaga y presentada al público el pasado 21 de junio en Pamplona. José Tono Martínez trabaja ya en la preparación de las primeras actividades de una entidad que quiere subrayar la vocación de servicio de la arquitectura y su relación intrínseca con la sociedad.

Licenciado en Sociología y Antropología por la Universidad Complutense de Madrid (1982) y doctor en Filosofía con la tesis La condición postrimera. (Hacia una delimitación del ser contemporáneo) -Premio Extraordinario en 1998 (Universidad Autónoma de Madrid)-, José Tono Martínez tiene una dilatada experiencia como escritor, ensayista, gestor y agitador cultural.

Como escritor ha publicado libros de relatos, poesía, novela y ensayos, entre los que destacan Una fatal pérdida de tiempo, El Club de la Infamia, Cantigas de Andar, De los años próximos, y La venganza del gallego, La doma del elefante. Entre 1997 y 2001 dirigió en Buenos Aires el mítico ICI, Centro Cultural de España, cuya gestión fue reconocida en el año 2000 con el Premio Velázquez, que concede el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. En la capital argentina dirigió también la revista mensual Barbaria.

Como periodista, en los ochenta fue primero redactor-jefe y luego director (1985-1987) de la revista posmoderna La Luna de Madrid. Ha colaborado además en numerosos medios de prensa, como El País y ABC, y en revistas culturales españolas y extranjeras. En la actualidad, sigue ejerciendo como articulista en las publicaciones Revista de Occidente y Claves de Razón Práctica. Como compilador, publicó La polémica de la posmodernidad, Observatorio Siglo XXI, y El Orientalismo al Revés, Homenaje a Edward Said.

Entre otras actividades, fue profesor de Filosofía Norteamericana Contemporánea, ha comisariado exposiciones de arte, impartido numerosas conferencias y ha sido además miembro de jurados de premios literarios y artísticos. Tono Martínez residió varios años en Washington D.C. (1987-1994), donde dirigió la revista Encounters y ejerció como Asesor Ejecutivo de Programas de la Fundación Spain 92.

Entre 2001 y 2006 dirigió la editorial de facsímiles y libros de arte Old Book Factory y el Foro Observatorio Tánger-Tarifa, plataforma de encuentros de intelectuales españoles y marroquíes, www.fott.es y asesoró y representó en España a la Editorial Adriana Hidalgo, de Argentina. La SEEI, sociedad estatal en la que se desempeñó hasta el 30 de septiembre, es la entidad que ha construido el Pabellón de España en Zaragoza 2008 y la que prepara la participación de España para Shanghái 2010.

Otros nombramientos de la Fundación Arquitectura y Sociedad

Directora de Programas y Análisis: Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (1977) y hasta ahora, directora de 29Q Investigación S.L., Maite Rodríguez Fraile se incorpora a la Fundación como directora de programas y análisis. Desde 1989 formó parte del equipo Técnico de Demoscopia, donde desempeñó distintos cargos de responsabilidad como Directora de Estudios, Directora adjunta y Directora. Desde 2003, año en el que la compañía fue comprada por la Multinacional TNS hasta su marcha, estuvo al frente del área de Medios y Financiero.

Director de Comunicación: el periodista Ruperto Mendiry Ruiz de Alda (1974) se encargará de las labores de comunicación y de relación con los medios de la Fundación Arquitectura y Sociedad. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra (1998), ha desarrollado su carrera profesional en el periódico Diario de Navarra especializado en el área de Cultura, y ha colaborado puntualmente con otros medios de difusión nacional. Actualmente, escribe una columna semanal en Diario de Navarra.

Ref.
Patxi Mangado [www.fmangado.com]

Fuente: Centro de Enlace AE, BCN

20 febrero 2008

CULTURA: La sede del Museo Nacional de Arquitectura y Urbanismo en Barcelona será la antigua fabrica Batlló

El Museo Nacional de Arquitectura y Urbanismo contará con tres sedes, una en Salamanca, otra en Barcelona y una tercera en Madrid.


Imagen:
Proyecto ganador del concurso
para la sede del Museo en Salamanca
realizado por el estudio No+12 formado por
Diego José Daza Pisonero y
Gonzalo Martínez Márquez






El Patronato del Museo Nacional de Arquitectura y Urbanismo, cuya función será asumir las funciones de fomento de la participación de la sociedad en el enriquecimiento de las colecciones del museo, orientar y asesorar sobre sus contenidos y remitir al Ministerio de Vivienda los estudios e informes necesarios, está formado por diez expertos que desempeñarán funciones de asesoramiento por periodos de tres años: Joan Busquets, Carmen Espegel, Xerardo Estévez, Beth Galí, Manuel Gallego Jorreto, Luis Fernández Galiano, Carmen Jordá, Blanca Lleó, Victor Pérez Escolano y Carme Pinós.

Tres sedes
El Museo Nacional de Arquitectura y Urbanismo contará con tres sedes, una en Salamanca dedicada a la arquitectura, ubicada en el antiguo edificio del Banco de España de la ciudad, otra en Barcelona dedicada al urbanismo y una tercera en Madrid, que albergará el centro de documentación y administración.

El Museo Nacional de Arquitectura y Urbanismo será un “museo en red”. Con sus tres sedes y los nuevos centros asociados “competirá por estar entre los mejores museos de Europa en la materia y pondrá en valor nuestra arquitectura y nuestro urbanismo, ambos de larga tradición y de prestigio mundial” según Carme Chacón. El Museo tendrá además una gran relevancia como instrumento de fomento, difusión y recuperación de la arquitectura española.

La sede del Museo en Barcelona estará ubicada en el edificio de la antigua fábrica textil Batlló en la Gran Vía, en una zona que está actualmente en pleno proceso de rehabilitación general. La sede se trata de un complejo industrial que data de 1880. Este complejo posee un gran valor arquitectónico y fue construido con materiales característicos de la arquitectura fabril del siglo XIX: paredes de ladrillo, pilares de fundición, jácenas, vigas y suelos de madera. Los edificios que lo integran disponen de grandes ventanales y arcadas para aprovechar mejor la luz natural. Este complejo industrial será rehabilitado mediante la participación de los arquitectos en un concurso internacional de ideas que se convocará próximamente.

Ref.
Información sobre el concurso para el muso de Salamanca [www.concursomuseoarquitectura.com]

Fuente: Centro de Enlace AE, BCN